El inicio del 2025 trae consigo novedades importantes en materia fiscal que afectarán a millones de contribuyentes en España. La Agencia Tributaria ha anunciado una nueva fecha clave para presentar la declaración de la Renta, lo que podría alterar los planes de muchos ciudadanos.
Conocer los detalles y prepararse a tiempo será fundamental para evitar sanciones y cumplir con las nuevas exigencias. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para estar al día y optimizar tu declaración.
Nueva fecha para la presentación de la Renta: ¿Qué ha cambiado?
La principal novedad de este año es el adelanto en el plazo para presentar la declaración de la Renta. Tradicionalmente, el periodo comenzaba en abril, pero ahora se dará inicio el 2 de abril de 2025, finalizando el 30 de junio del mismo año. Este ajuste responde a una estrategia de Hacienda para gestionar de manera más eficiente las devoluciones y comprobaciones fiscales.
Es importante tener en cuenta que este cambio no afecta a los procesos habituales de la declaración, pero sí implica una mayor organización por parte de los contribuyentes. Aquellos que realicen su declaración en las primeras semanas tendrán más posibilidades de recibir sus devoluciones de forma rápida, mientras que los rezagados podrían enfrentarse a un proceso más lento.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración de la Renta en 2025?
No todos los ciudadanos están obligados a presentar la declaración de la Renta, pero las normativas establecen ciertos criterios que definen quiénes deben cumplir con esta obligación:
1. Personas con ingresos superiores a 22.000 euros
- Aquellos que hayan recibido un único pagador con ingresos anuales que superen esta cifra deberán presentar su declaración.
2. Contribuyentes con varios pagadores
- Si los ingresos totales de un segundo o más pagadores superan los 15.876 euros anuales, la obligación de declarar se activa.
3. Autónomos y profesionales
- Cualquier persona que genere ingresos a través de actividades económicas deberá realizar su declaración, independientemente de los montos.
4. Los que cobren la prestación por desempleo
- Personas que hayan cobrado la prestación por desempleo estarán obligadas a presentar la declaración de la renta.
Pasos clave para preparar tu declaración
Prepararse para la declaración de la Renta puede ser un proceso sencillo si se sigue una metodología organizada. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para que no dejes nada al azar:
1. Verifica tus datos fiscales
- Antes de que comience el plazo, revisa tus datos en el portal de Hacienda. Asegúrate de que toda la información esté correcta y actualizada.
2. Reúne la documentación necesaria
- Esto incluye certificados de ingresos, extractos bancarios, comprobantes de alquiler y cualquier otro documento relacionado con tus ingresos o deducciones.
3. Usa el simulador de Hacienda
- La Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes herramientas para calcular su declaración antes de enviarla. Esto te permitirá conocer de antemano si tendrás que pagar o si te corresponderá una devolución.
4. Presenta la declaración lo antes posible
- Realizar el trámite en las primeras semanas no solo te asegura agilidad en la devolución, sino que también te permite evitar el colapso habitual de los últimos días del plazo.
Novedades en deducciones y beneficios fiscales
El Gobierno también ha anunciado cambios en las deducciones y beneficios fiscales aplicables en esta campaña. Entre los puntos más destacados se encuentran:
1. Incremento en deducciones por maternidad
- Las madres trabajadoras podrán deducir hasta 1.200 euros anuales, con la posibilidad de ampliarlo en caso de hijos menores de tres años.
2. Mejora en deducciones por eficiencia energética
- Aquellos que hayan realizado reformas en sus viviendas para mejorar la eficiencia energética podrán acceder a deducciones que oscilan entre el 20% y el 40% del coste de la inversión.
3. Deducciones para autónomos
- Se amplían los beneficios para los trabajadores por cuenta propia que inviertan en herramientas tecnológicas o en la mejora de sus espacios de trabajo.
Consecuencias de no presentar la declaración a tiempo
No cumplir con el plazo establecido puede generar problemas legales y económicos. Hacienda contempla sanciones que varían según el tiempo de retraso y el pago pendiente de declarar:
El recargo variará entre el 50% y el 150% de la cifra a pagar, dependiendo de la gravedad de la situación. Podremos reducir la sanción un 30% si aceptamos y no recurrimos (esto se conoce como “reducción por conformidad”), y un 25% si pagamos dentro del llamado periodo voluntario que nos indique la notificación emitida por la Administración (conocida como “reducción por pago”).
Estas multas pueden ser evitadas solicitando una prórroga o acudiendo a la Agencia Tributaria para regularizar la situación antes de ser notificado oficialmente.
Más artículos
- Las familias recibirán un cheque de 1000 euros por parte de Hacienda: estos son los requisitos
- ¿Cuándo prescriben las deudas con hacienda?
- Hacienda manda cartas de cobro indebido a beneficiarios de madre trabajadora
- Subvenciones para montar un camping
- Cómo descargar la Renta 2022 necesaria para solicitar los 200 euros del Bono Carestía
- Etapas Clave de la Declaración de la Renta: Del Cálculo a la Devolución