La razón por la que se paga el 75% de la base reguladora en casos de Incapacidad Permanente Total para trabajadores de 55 años o más se fundamenta en consideraciones sociales y económicas. Este incremento del porcentaje se conoce como «complemento por edad» y se aplica por las siguientes razones:
- Dificultades de Reinserción Laboral: A partir de los 55 años, se considera que un trabajador puede enfrentar mayores dificultades para reincorporarse al mercado laboral en otra profesión o actividad, especialmente después de perder la capacidad de realizar su trabajo habitual debido a una enfermedad o accidente.
- Protección Social: El incremento de la prestación busca ofrecer una mayor protección social a este colectivo, que se encuentra en una situación más vulnerable desde el punto de vista laboral y económico.
- Compensación Económica: La incapacidad permanente total implica que el trabajador no puede seguir desempeñando su profesión habitual, pero no necesariamente que esté incapacitado para cualquier tipo de trabajo. El incremento al 75% actúa como una compensación económica para aquellos que, debido a su edad, tienen menores probabilidades de encontrar un nuevo empleo.
- Estímulo para la Jubilación Anticipada: Este incremento también puede entenderse como un estímulo para que los trabajadores de mayor edad, que ya tienen dificultades para trabajar en su profesión habitual, se retiren del mercado laboral, liberando así oportunidades de empleo para personas más jóvenes.
- Reflejo de Políticas Públicas: Este tipo de medidas son un reflejo de las políticas públicas orientadas a la protección de grupos específicos dentro de la sociedad, en este caso, los trabajadores de edad avanzada que enfrentan situaciones de incapacidad.
Artículo que te puede interesar: Me han quitado la incapacidad permanente total ¿Por qué?
¿Y como se calcula este 75%?
La base reguladora es una cifra que se obtiene a partir de las cotizaciones a la Seguridad Social realizadas por el trabajador en un período determinado antes de la fecha de inicio de la incapacidad.
Aquí te explico cómo se calcula este 75%:
- Determinar la Base Reguladora:
- Para calcular la base reguladora, se toman las cotizaciones del trabajador durante un período específico antes de la fecha del hecho causante (fecha en que se reconoce la incapacidad).
- Este período varía según el caso, pero en general, para la incapacidad derivada de enfermedad común, se consideran las bases de cotización de los 96 meses (8 años) inmediatamente anteriores al hecho causante.
- Cálculo de la Base Reguladora:
- Se suman todas las bases de cotización de ese período y se divide entre el número de días cotizados en ese tiempo para obtener una media diaria.
- Esta media se multiplica por el número de días del mes (30 o 31, dependiendo del mes), o por 30,42 si se quiere obtener una media mensual.
- Aplicar el Porcentaje:
- Una vez obtenida la base reguladora, se aplica el porcentaje correspondiente. En el caso de la incapacidad permanente total para mayores de 55 años, se aplica el 75%.
- Por ejemplo, si la base reguladora mensual es de 1.000 euros, el 75% sería 750 euros.
- Resultado:
- El resultado es la cantidad que se pagará mensualmente al beneficiario de la pensión por incapacidad permanente total.
Ejemplo de Cálculo
Supongamos que la base reguladora mensual de un trabajador es de 1.200 euros. El cálculo sería:
- Base reguladora: 1.200 euros
- 75% de la base reguladora: 1.200 euros×0.75=900 euros1.200 euros×0.75=900 euros
Por lo tanto, el trabajador recibiría una pensión mensual de 900 euros.