El Gobierno de España ha anunciado un importante aumento en las pensiones que entrará en vigor a partir de enero de 2025. Este ajuste contempla subidas tanto para las pensiones contributivas como para las mínimas y no contributivas, garantizando que los beneficiarios no pierdan poder adquisitivo. En este artículo, desglosamos todos los detalles sobre esta revalorización y lo que supondrá para los pensionistas.
¿Cómo se Determina la Subida de las Pensiones?
Según el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), las pensiones contributivas se actualizan cada año en función del IPC medio interanual, asegurando que los pensionistas mantengan su poder adquisitivo. Para 2025, el aumento será del 2,8%.
En el caso de las pensiones mínimas y no contributivas, el incremento será superior al IPC, como parte de la segunda reforma de las pensiones impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Incrementos Específicos por Tipo de Pensión
Pensión de Jubilación
- Media actual (2024): 1.448,77 €/mes.
- Nueva cuantía (2025): 1.489,33 €/mes.
- Incremento: +40,56 €/mes.
Pensión de Incapacidad Permanente
- Media actual (2024): 1.165,60 €/mes.
- Nueva cuantía (2025): 1.198,24 €/mes.
- Incremento: +32,63 €/mes.
Pensión de Viudedad
- Media actual (2024): 898,82 €/mes.
- Nueva cuantía (2025): 923,98 €/mes.
- Incremento: +25,16 €/mes.
Pensión de Orfandad
- Media actual (2024): 503,30 €/mes.
- Nueva cuantía (2025): 517,39 €/mes.
- Incremento: +14,09 €/mes.
Prestaciones a Favor de Familiares
- Media actual (2024): 744,90 €/mes.
- Nueva cuantía (2025): 765,75 €/mes.
- Incremento: +20,85 €/mes.
Diferencias por Régimen de la Seguridad Social
Además del incremento general, cada régimen laboral verá reflejado un ajuste acorde a sus especificidades:
Régimen | 2024 | 2025 | Incremento |
---|---|---|---|
General | 1.606,56 € | 1.651,54 € | +44,98 € |
Trabajadores Autónomos | 966,76 € | 993,83 € | +27,07 € |
Trabajadores del Mar | 1.604,24 € | 1.649,15 € | +44,92 € |
Minería del Carbón | 2.810,60 € | 2.889,30 € | +78,70 € |
¿Qué Implica la Reforma para los Pensionistas?
- Eliminación de la «Paguilla» de las Pensiones
- Con esta revalorización automática según el IPC, se elimina la necesidad de la compensación anual por desviaciones en los precios, conocida como «paguilla».
- Subida Sostenida del IPREM
- El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) se ajusta, afectando también a la base del cálculo para las pensiones no contributivas.
- Garantía de Poder Adquisitivo
- La medida protege a los pensionistas del impacto de la inflación, permitiéndoles mantener su calidad de vida.