El robo de 350 metros de cable en la red ferroviaria afectó ayer a más de 30 trenes y provocó importantes demoras para miles de pasajeros. Aunque el Ministerio de Transportes lo calificó como un caso de fuerza mayor, esto no significa que los usuarios se queden sin derechos.
Según la normativa de Renfe, el compromiso de puntualidad sigue en vigor, y los viajeros pueden solicitar reembolsos parciales o totales del billete si el retraso supera ciertos umbrales, aunque haya causas externas implicadas. La empresa ferroviaria contempla indemnizaciones tanto en trayectos AVE como en Media Distancia y Avant.
No obstante, Renfe suele excluir las causas externas de su responsabilidad directa, por lo que puede rechazar indemnizaciones cuando se trata de sabotajes, robos o acciones ajenas a su control. Aun así, el Defensor del Pueblo ha recomendado que se indemnice igualmente a los pasajeros, permitiendo que luego Renfe reclame a ADIF o al responsable real de los daños.
Es decir, como usuario, puedes reclamar, pero Renfe tiene margen legal para denegar la compensación, aunque luego puede reconsiderarse si la reclamación es insistente o bien fundamentada.
Cuánto puedes reclamar por un retraso en Renfe según el tipo de servicio
Los importes que puedes recuperar dependen del tiempo de retraso y del tipo de tren que hayas utilizado. Aquí tienes una tabla clara y actualizada con las posibles indemnizaciones por demora:
Tipo de tren | Retraso mínimo | Indemnización |
---|---|---|
AVE | ≥ 60 min | 50% del billete |
AVE | > 90 min | 100% del billete |
Avant | ≥ 15 min | 25% del billete |
Avant | > 30 min | 50% – 100% del billete |
Media Distancia | ≥ 15 min | 25% del billete |
Media Distancia | > 30 min | 50% – 100% del billete |
Recuerda: si se trata de una causa que Renfe considera fuerza mayor, puede no pagar indemnización automática, pero tú puedes igualmente presentar una reclamación con justificantes.
Además de la compensación por el billete, los pasajeros pueden solicitar el reembolso de gastos por alojamiento o manutención, siempre y cuando se entreguen tickets o facturas que lo acrediten. Esta parte sí es reconocida incluso en situaciones de fuerza mayor.
Cómo reclamar una indemnización por retraso en Renfe paso a paso
Aunque Renfe disponga de excepciones en su política de devoluciones, presentar la reclamación es un derecho del pasajero. Tienes un plazo máximo de 3 meses desde la fecha del trayecto para hacerlo, y puedes hacerlo de las siguientes formas:
- Presencialmente en estaciones de Renfe, en los puntos de atención al cliente.
- Desde la web oficial de Renfe, en el apartado de “Compromiso de puntualidad”.
- A través de la agencia de viajes donde compraste el billete, si fue el caso.
En todos los casos, necesitarás:
- Billete original o código de reserva
- Justificante del retraso (consulta en la app o estación)
- Facturas adicionales en caso de gastos derivados (hotel, comida, taxi)
“El Defensor del Pueblo considera que, aunque el robo sea una causa externa, los pasajeros no deben quedarse sin compensación. Renfe puede reclamar a quien corresponda, pero no cargar el problema al usuario.”