Cada vez más usuarios sufren el robo de sus cuentas de WhatsApp, una práctica delictiva que puede tener graves consecuencias personales y económicas. A través de diferentes métodos, los estafadores logran acceder a las cuentas de otras personas, usurpando su identidad para estafar a sus contactos o recopilar información privada.
La facilidad con la que muchas veces se produce este robo se debe, en gran parte, a la falta de medidas de seguridad por parte del usuario.
Por eso es clave conocer cómo operan estos delincuentes digitales y qué medidas puedes tomar para evitar ser una víctima.
¿Cómo se están robando las cuentas de WhatsApp?
Los métodos más comunes que utilizan los delincuentes para acceder a una cuenta de WhatsApp comienzan con técnicas de ingeniería social.
Uno de los más frecuentes es el phishing, que consiste en enviar mensajes o correos que imitan a los oficiales de WhatsApp para engañar al usuario y que facilite sus datos de acceso. Otra técnica muy extendida es el intento de robar el código de verificación que la app envía por SMS cuando se instala en un nuevo dispositivo.
También hay casos en los que se usan aplicaciones maliciosas, descargadas fuera de las tiendas oficiales, que roban datos o incluso interceptan mensajes de verificación.
Todos estos ataques pueden comprometer por completo la cuenta si el usuario no actúa con rapidez y no tiene activadas las medidas de seguridad adecuadas.
Consejos clave para proteger tu cuenta de WhatsApp
Proteger tu cuenta de WhatsApp no es complicado si tomas algunas medidas básicas pero fundamentales. Lo más importante es activar la verificación en dos pasos, que añade una capa adicional de seguridad mediante un PIN que solo tú conoces. Además, evita utilizar contraseñas fáciles de adivinar o que repitas en otras plataformas.
No compartas nunca tus códigos ni credenciales con otras personas, ni siquiera si se hacen pasar por alguien de confianza. Mantener WhatsApp actualizado es otro punto importante, ya que cada versión incorpora parches de seguridad ante vulnerabilidades detectadas.
Por último, mantente siempre alerta ante mensajes que te parezcan sospechosos, sobre todo si incluyen enlaces o solicitudes urgentes. En caso de duda, lo mejor es ignorarlos y verificar directamente con el supuesto remitente por otro canal.
¿Qué hacer si te han robado la cuenta de WhatsApp?
Si sospechas que te han robado la cuenta de WhatsApp, actúa con rapidez. Lo primero que debes hacer es intentar recuperar el acceso siguiendo las instrucciones oficiales de la aplicación: introduce tu número de teléfono, recibe un nuevo código de verificación y vuelve a entrar. Una vez dentro, activa inmediatamente la verificación en dos pasos si no la tenías habilitada. También es recomendable avisar a tus contactos de que tu cuenta ha sido comprometida, para que ignoren mensajes sospechosos que puedan recibir de tu parte.
Si no puedes recuperar la cuenta, contacta directamente con WhatsApp y solicita que desactiven temporalmente tu número.
Recuerda que cuanto antes actúes, más posibilidades tendrás de minimizar los daños y evitar que los atacantes sigan utilizando tu cuenta para fines fraudulentos.