La reciente reforma de los subsidios por desempleo, introducida por el Real Decreto-ley 2/2024, ha supuesto un importante cambio en la normativa que afecta a millones de desempleados en España. Uno de los aspectos más destacados es la compatibilidad del subsidio por desempleo con un trabajo por cuenta ajena, ya sea a jornada completa o parcial, durante un máximo de 180 días.
Este nuevo mecanismo, conocido como Complemento de Apoyo al Empleo (CAE), busca facilitar la transición laboral de los beneficiarios. Sin embargo, no todo está permitido, y el SEPE advierte sobre sanciones severas para quienes incumplan las normas.
Qué es el Complemento de Apoyo al Empleo (CAE) y Cómo Funciona
El Complemento de Apoyo al Empleo permite a las personas que reciben prestaciones por desempleo compatibilizar estas ayudas con un contrato laboral durante un máximo de 180 días. Este sistema está diseñado para incentivar la reincorporación laboral sin que los beneficiarios pierdan el subsidio inmediatamente.
Claves del CAE:
- Duración Máxima: 180 días.
- Compatibilidad: Se puede compaginar con trabajos a tiempo parcial o completo.
- Cuantía: La ayuda se ajusta como un porcentaje del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que varía entre el 5% y el 80%, dependiendo de:
- La jornada laboral (completa o parcial).
- El momento en el que se encuentra el beneficiario dentro del periodo de cobro del subsidio (más al principio, menos al final).
Importante: El CAE no es opcional, ya que se aplica automáticamente por parte del SEPE en los casos en los que sea aplicable.
Incompatibilidades que Pueden Conllevar Sanciones
A pesar de las ventajas del CAE, existen situaciones en las que no es posible compatibilizar la prestación con un trabajo. Según la normativa, los casos más comunes de incompatibilidad son:
- Contratación por una empresa con un ERE: Si el beneficiario es contratado por una empresa que ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo, el trabajo será incompatible con el subsidio.
- Relación laboral previa con la empresa: Si el beneficiario ha trabajado en esa misma empresa durante el año anterior a la fecha de contratación.
- Relaciones familiares con el empleador: Si el beneficiario es cónyuge, padre, hijo o pariente hasta segundo grado de consanguinidad, afinidad o adopción del empresario o de quien ostente cargos de dirección en la empresa.
Sanciones para los Beneficiarios que Infrinjan las Normas
El SEPE ha sido claro: incumplir las normas de compatibilidad puede tener graves consecuencias. Si se detecta que un beneficiario está trabajando en un contexto que no permite compatibilidad y no ha notificado esta situación, el organismo abrirá un procedimiento sancionador por generar cobros indebidos.
Consecuencias de las Infracciones:
- Primera infracción: Suspensión del subsidio durante tres meses.
- Segunda infracción: Suspensión durante seis meses.
- Tercera infracción: Extinción definitiva de la prestación.
Estas sanciones se aplican incluso si el beneficiario desconoce que está incumpliendo las normas, por lo que es esencial estar informado y consultar con el SEPE en caso de dudas.
Por Qué el SEPE Endurece el Control de Incompatibilidades
La inclusión del CAE responde a una estrategia para fomentar la reincorporación laboral, pero el SEPE busca garantizar que el sistema sea justo y no se abuse de las ayudas públicas. Los controles más estrictos y las sanciones pretenden evitar irregularidades y asegurar que el subsidio llegue a quienes realmente lo necesitan.
El objetivo final es que los beneficiarios del CAE aprovechen esta herramienta como un puente hacia el empleo estable, no como un sistema para perpetuar una situación irregular.
Cómo Asegurar Cumplir con la Normativa
Para evitar sanciones, los beneficiarios del CAE deben:
- Informar al SEPE de cualquier cambio laboral: Si encuentras trabajo, asegúrate de comunicarlo al SEPE inmediatamente.
- Consultar las incompatibilidades: Antes de aceptar un empleo, verifica que no te encuentras en una situación de incompatibilidad.
- Cumplir con las condiciones del subsidio: Mantén actualizada tu demanda de empleo y sigue participando en los programas de formación y orientación laboral requeridos.
Más artículos disponibles
- Infracciones y sanciones que impone el SEPE
- ¿Es necesario pedir la renovación del Ingreso Mínimo Vital?
- Estas son las obligaciones que tienen los beneficiarios del IMV para que no les quiten la ayuda
- ¡Atención Beneficiarios de la RAI! Esto es lo que Debes Saber si Estás Cobrándola antes de Noviembre de 2024
- Estas personas dejarán de recibir el Ingreso Mínimo Vital en 2025 – La Seguridad Social lo ha confirmado
- Nueva Infracción del SEPE: Podrías Perder el Subsidio de Desempleo en Noviembre