Si tu ingreso mínimo vital ha aumentado con respecto al año anterior, los atrasos correspondientes deben abonarse en la nómina de octubre o noviembre, siempre y cuando no se hayan actualizado aún tus cantidades.
En algunos casos, debido a que los atrasos pueden ser de montos más elevados, se pagan en dos o tres partes.
Por lo tanto, los recibirías fraccionados en una, dos o tres cuotas antes del mes de diciembre. Rara vez estos atrasos se abonan en la nómina de abril.
Cómo saber si me corresponden los atrasos
Si durante 2023 cobrabas, por ejemplo, 600 euros, y actualmente tu nueva cuantía es de 700 euros, significa que has tenido un aumento de 100 euros. La cantidad a abonarte en concepto de atrasos será el resultado de multiplicar esos 100 euros por 9, ya que estos son los meses correspondientes desde enero hasta septiembre.
Esto se debe a que la nueva cuantía la comenzarías a cobrar en octubre.
En el caso de que la actualización aún no se haya realizado y se haga en el mes de noviembre, deberías multiplicar esos 100 euros por 10, dado que la nómina actualizada la empezarías a cobrar en noviembre. Esperamos que esta explicación te ayude a entender mejor cómo funcionan los atrasos y cuándo los recibirás.
Recuerda que, si aún desconoces cómo verificar tu nueva cuantía actualizada, puedes hacerlo a través del certificado integral de prestaciones de la Seguridad Social o bien accediendo a tu carpeta ciudadana. De esto hablamos en el artículo Como mirar si se actualizó o no mi cuantía del ingreso mínimo vital 2024 desde el móvil.
Estas cantidades aparecerán con fecha de efecto enero 2024, y en enero de 2025 se actualizarán nuevamente, reflejando la cuantía que cobrarás durante todo el año más el incremento previsto, que será de un 5,2%.
Atrasos ingreso mínimo vital 2024 ¿Cuándo se cobran?
La Seguridad Social ha confirmado el reconocimiento de los atrasos correspondientes al Ingreso Mínimo Vital (IMV) que aún debe a los beneficiarios. Como resultado, los pagos de estos atrasos comenzarán a partir de octubre, extendiéndose a lo largo de 2024.
Con el comienzo del nuevo año, el IMV ha sido actualizado, incluyendo un incremento del 6,9% tanto para esta ayuda como para las pensiones.
Durante todo el año 2024, la renta garantizada del IMV contará con un aumento extraordinario, y la cuantía mínima mensual para un adulto será de 604 euros.
Es importante recordar que el IMV se paga entre el día 1 y el 4 de cada mes, aunque algunas entidades bancarias podrían adelantar el ingreso.
Las nuevas cuantías se actualizarán nuevamente en enero, tomando como referencia la nómina de diciembre, con el correspondiente ajuste basado en el aumento del IPC. Una vez que esta actualización sea efectiva, se proporcionará la información pertinente.
Más artículos que te pueden interesar
- Actualizaciones del Ingreso Mínimo Vital en Octubre: Un Llamado a la Calma
- Actualización Ingreso Mínimo Vital 2024: Todo lo que Debes Saber sobre los Cambios en tu Cuantía
- Nueva subida del Ingreso Mínimo Vital en 2025: se confirman las nuevas cuantías
- Los ciudadanos que tendrán que devolver a la Seguridad Social el Ingreso Mínimo Vital
- Más de 630 euros será lo que cobren los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en 2025
- Como se presenta la declaración de la renta si eres beneficiario del ingreso mínimo vital y hacerlo bien
- Plan Integral de Accesibilidad al Ingreso Mínimo Vital: Un Futuro Más Inclusivo