El Ingreso Mínimo Vital (IMV) incluye un incentivo al empleo pensado para que empezar a trabajar o aumentar las horas laborales no suponga perder esta ayuda. De este modo, una parte del salario no se descuenta del IMV, lo que permite mejorar la renta total sin que se reduzca automáticamente la prestación.
Este mecanismo busca combatir la llamada «trampa de pobreza», en la que a muchas personas no les compensa aceptar un trabajo por temor a perder el IMV.
Compatibilidad entre salario y ayuda: el incentivo al empleo paso a paso
Lo más importante que debes saber es que el IMV no se pierde automáticamente al conseguir un trabajo. La Seguridad Social calcula de forma automática qué parte de tu salario no se resta de la prestación, permitiendo que la combinación de ambos (salario + IMV) mejore tu situación económica.
Este cálculo se aplica una vez al año, en la revisión anual que hace la Seguridad Social. No necesitas pedirlo: si generas ingresos laborales y sigues cumpliendo los requisitos generales del IMV, el incentivo se aplica automáticamente.
¿Quiénes reciben un mayor incentivo al empleo?
Este mecanismo favorece especialmente a los colectivos con más dificultades de inserción laboral. Estas son las unidades de convivencia más beneficiadas:
- Familias monoparentales: Reciben un incentivo reforzado.
- Con menores a cargo: También se aplica un mayor porcentaje de exención.
- Con discapacidad igual o superior al 65%: Obtienen el incentivo más alto.
¿Cuánto del salario se «descuenta» y cuánto se mantiene? Mira esta tabla
La Seguridad Social aplica diferentes porcentajes de exención según los ingresos laborales y la situación familiar. Aquí tienes un resumen orientativo:
Tramo de ingresos por trabajo | Cómo se calcula el incentivo |
---|---|
Hasta el 60% de la renta garantizada | No se descuenta nada: Se suma el salario completo al IMV |
Entre el 60% y el 100% | Se descuenta parcialmente: Entre un 60% y un 80% se resta, según casos |
Por encima del 100% | Puede extinguirse el IMV, pero la renta total es superior gracias al salario |
La renta garantizada varía según el tipo de unidad de convivencia. Por ejemplo, en 2024, una persona sola tiene garantizados alrededor de 7.250 € anuales (aprox. 604 €/mes), y esa cifra sube si hay menores o más miembros.
¿Durante cuánto tiempo se aplica el incentivo?
No hay un límite de tiempo específico. El incentivo no caduca mientras:
- La unidad de convivencia cumpla los requisitos del IMV (límite de renta y patrimonio).
- Existan ingresos laborales declarados.
- El salario no supere de forma continuada y significativa la renta garantizada.
La revisión se realiza cada año, y en ella se tienen en cuenta los ingresos laborales del año anterior (con un desfase de un año). Por ejemplo, la revisión de 2025 tiene en cuenta los ingresos de 2023.
Esto permite a muchas familias que empiezan a trabajar tener un período de estabilidad, ya que pueden seguir recibiendo el IMV durante un tiempo aunque sus ingresos mejoren, siempre que no superen los límites establecidos.
¿Qué pasa si superas los límites de renta?
Si en algún momento el trabajo permite a la unidad familiar superar de forma estable la renta garantizada, el IMV se extinguirá automáticamente. Pero en ese caso, la familia ya no estará en situación de vulnerabilidad económica, y ese es precisamente el objetivo del incentivo: ayudarte a lograr autonomía sin penalizarte en el camino.