Cada mes, más de 10 millones de pensionistas en España esperan saber cuándo recibirán su pensión, una ayuda esencial para garantizar su estabilidad económica.
En noviembre de 2024, el calendario de pagos se adelanta para muchos, gracias a los acuerdos de las entidades bancarias con la Seguridad Social. A continuación, te explicamos en detalle las fechas de ingreso por banco, qué hacer si no recibes tu pensión y las formas de cobro disponibles.
Fechas de Cobro de las Pensiones en Noviembre de 2024
Según la normativa de la Seguridad Social, las pensiones se abonan siempre a mes vencido, es decir, el pago correspondiente a noviembre de 2024 se realiza entre el 1 y el 4 de diciembre de 2024. Sin embargo, la mayoría de los bancos optan por adelantar este ingreso para brindar mayor comodidad a sus clientes.
Calendario de Pagos por Banco
- Bankinter: Jueves, 21 de noviembre.
- Santander: Viernes, 22 de noviembre.
- CaixaBank: Domingo, 24 de noviembre.
- BBVA: Lunes, 25 de noviembre.
- ING: Lunes, 25 de noviembre.
Esta iniciativa no solo permite que los pensionistas tengan acceso a sus fondos antes del mes siguiente, sino que también mejora la planificación económica de muchos hogares.
¿Qué Hacer si No Has Recibido Tu Pensión?
Si, llegado el 4 de diciembre, no has recibido tu pensión, es importante actuar rápidamente. Estos son los pasos que debes seguir:
- Verifica la Fecha Límite: Confirma si el pago aún se encuentra dentro del plazo máximo establecido por la Seguridad Social.
- Presenta una Reclamación: Si el ingreso no se ha realizado, puedes presentar una reclamación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Este trámite puede realizarse de forma online, accediendo a la sede electrónica de la Seguridad Social y seleccionando el apartado “Quejas y sugerencias”.
- Tiempo de Respuesta: La Seguridad Social tiene un plazo de tres días hábiles para responder a tu reclamación e indicar la causa del retraso.
Formas de Cobro de las Pensiones
La Seguridad Social ofrece varias opciones para que los beneficiarios puedan recibir sus pagos de manera cómoda y segura:
- Ingreso Bancario: La opción más utilizada es el abono directo en una cuenta corriente o libreta de ahorro en bancos, cajas rurales o cooperativas de crédito. Este pago puede gestionarse de forma individual o conjunta.
- Gestión por Terceros: Algunos pensionistas optan por delegar la gestión de sus pagos a través de graduados sociales, quienes actúan con consentimiento de las entidades financieras.
- Residencias de la Seguridad Social: Aquellos que residen en centros gestionados por la Seguridad Social reciben sus pagos directamente a través de los administradores de dichas residencias.
Por Qué Algunos Bancos Adelantan el Pago de las Pensiones
El adelanto de las pensiones es posible gracias a la cuenta única centralizada de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Esta herramienta permite a las entidades bancarias conocer con antelación los datos de los beneficiarios y las cuantías a pagar. Aunque la normativa establece que el pago debe realizarse entre el 1 y el 4 de cada mes, los bancos utilizan esta información para ofrecer un servicio más ágil a sus clientes, adelantando el ingreso hasta 10 días antes de la fecha oficial.