A partir del 1 de enero de 2025, ciertos beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) dejarán de recibir esta ayuda económica.
El IMV, introducido para reducir la pobreza y apoyar a familias en situación de vulnerabilidad, enfrenta un ajuste por parte de la Seguridad Social.
Aquí te explicamos los requisitos que deben cumplirse para seguir recibiendo esta prestación y quiénes la perderán al inicio del nuevo año.
Requisitos para Acceder y Mantener el Ingreso Mínimo Vital
Para obtener y conservar el IMV, es esencial cumplir con una serie de requisitos, evaluados por la Seguridad Social:
- Edad del solicitante: Debe ser mayor de 23 años o tener 18 años si hay menores a cargo. Además, no puede recibir pensiones contributivas de jubilación o incapacidad, ni pensiones no contributivas.
- Solicitud de otras prestaciones: Se debe demostrar que se intentaron obtener otras ayudas antes de recurrir al IMV.
- Residencia independiente: Es necesario haber vivido de forma autónoma durante al menos un año en el caso de familias y tres años para personas solas.
- Residencia en España: Se requiere un mínimo de un año de residencia legal en el país, documentado oficialmente.
- Unidades de convivencia: En casos familiares, la unidad de convivencia debe estar formada desde al menos 6 meses antes de solicitar el IMV.
Ampliación del Acceso al IMV para Personas en Situaciones Específicas
Además de estos requisitos, la Seguridad Social permite que ciertos grupos puedan beneficiarse temporalmente del IMV. Esto incluye a personas que, de manera temporal, se encuentran en residencias de servicio social, sanitario o socio-sanitario.
Este criterio flexible amplía el acceso al IMV, beneficiando a más sectores de la población en situaciones de emergencia o necesidad.
¿Por Qué Algunos Beneficiarios Dejarán de Cobrar el IMV en Enero?
La razón principal por la cual algunas personas perderán el IMV es el nivel de ingresos. Este apoyo está dirigido a quienes se encuentran en pobreza extrema o exclusión social, por lo que la Seguridad Social realiza revisiones anuales de ingresos para determinar si los beneficiarios aún cumplen con los límites establecidos.
Según las directrices de la Seguridad Social, si los ingresos de una persona o unidad de convivencia aumentan y superan el límite de ingresos permitido, dejarán de percibir el IMV. Los límites actuales para recibir esta ayuda son:
- Persona sola: Los ingresos mensuales no deben exceder los 604 euros.
- Unidad de convivencia: El límite de ingresos se incrementa en 147,49 euros adicionales por cada miembro adicional en el hogar, hasta un máximo de 1.081,59 euros mensuales.
Este ajuste de enero se realiza automáticamente tras una revisión de la Seguridad Social, y aquellos que superen los límites de ingresos dejarán de recibir el IMV a partir del primer día del año.
¿Qué Implica la Pérdida del IMV para los Beneficiarios?
Para muchos, la pérdida del IMV podría suponer una dificultad económica si sus ingresos aumentan, pero no lo suficiente como para garantizar una estabilidad completa.
Sin embargo, la Seguridad Social destaca que esta revisión es positiva, ya que indica que quienes superan el límite han logrado una mejora en su situación económica. En otras palabras, salir del IMV refleja un avance hacia la autosuficiencia y una recuperación económica.
Además, el cambio promueve la optimización de recursos públicos, permitiendo que la ayuda llegue a quienes realmente están en situación de vulnerabilidad extrema.
Más artículos del IMV
- Plan Integral de Accesibilidad al Ingreso Mínimo Vital: Un Futuro Más Inclusivo
- Actualizaciones del Ingreso Mínimo Vital en Octubre: Un Llamado a la Calma
- Actualización Ingreso Mínimo Vital 2024: Todo lo que Debes Saber sobre los Cambios en tu Cuantía
- Nueva subida del Ingreso Mínimo Vital en 2025: se confirman las nuevas cuantías
- Los ciudadanos que tendrán que devolver a la Seguridad Social el Ingreso Mínimo Vital
- Más de 630 euros será lo que cobren los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital en 2025
- Como se presenta la declaración de la renta si eres beneficiario del ingreso mínimo vital y hacerlo bien