Desde esta misma mañana, la Seguridad Social ha empezado a enviar cartas a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Estas notificaciones están generando una enorme confusión, ya que hacen referencia a los cambios aplicados en las cuantías desde el mes de mayo y que han afectado a prácticamente todas las personas que reciben esta prestación.
El contenido de estas cartas incluye una suspensión cautelar de la ayuda, ya sea del IMV o del complemento de ayuda para la infancia, y se justifica en la necesidad de evitar cobros indebidos. La suspensión estará vigente hasta que se pueda realizar el cruce definitivo con la declaración de la renta de 2024, algo que se prevé ocurra en los meses de octubre o noviembre.
Sin embargo, lo que debía ser un mecanismo de control ha acabado dejando a miles de familias sin ingresos, ya que el cruce previo con los datos fiscales no tiene en cuenta las rentas exentas. Esto está provocando errores y perjuicios graves, especialmente para hogares con menores a cargo o sin otra fuente de ingresos.
También están llegando cartas con nuevas cuantías del IMV entre mayo y octubre
Además de las suspensiones, también están llegando cartas con modificaciones en las cuantías mensuales del IMV. Estas cartas notifican al beneficiario los nuevos ingresos computados, la renta garantizada de su unidad familiar y la nueva cuantía mensual que se percibirá desde el 1 de mayo hasta octubre, momento en el que se revisará de nuevo en función de la declaración de la renta presentada.
En estas comunicaciones se especifica claramente que las cantidades pueden variar al alza o a la baja, y que en función del resultado final, el beneficiario podría recibir atrasos o tener que devolver cobros indebidos.
Esto ha generado un nuevo escenario de inseguridad y preocupación, especialmente para quienes dependen exclusivamente del IMV para cubrir sus necesidades básicas. La falta de claridad, el colapso del teléfono 020 y la ausencia de información unificada por parte de los operadores solo están agravando el problema.
En está comunican que siendo beneficiario del imv o complemento a la infancia te suspenden cautelarmente la prestación hasta el cruce definitivo con la declaración de la renta en octubre o noviembre, esto se hace para evitar engrosamiento de cobros indebidos, aunque también con el perjuicio de que por error al mirar datos fiscales dejan a las familias sin ingresos.
La siguiente carta está relacionada con la modificación de cuantías al alza o la baja y comunica ingresos computados, renta garantízada de la UF y cuantía mensual a recibir desde el 1/05 hasta próxima actualización que será en octubre con renta definitiva y su se mantiene la subida tendrás atrasos o en caso contrario cobran s indebidos