Durante la actual campaña de la Renta, miles de trabajadores con ingresos por debajo de los 35.200 euros anuales se están llevando una desagradable sorpresa. Muchos de ellos tendrán que pagar más de lo esperado a Hacienda, a pesar de haber percibido sueldos modestos.
¿A qué se debe esta situación? Todo se remonta a la decisión del Gobierno de reducir las retenciones del IRPF a partir de enero de 2023. El objetivo era que los trabajadores con ingresos más bajos pudieran disponer de un mayor salario líquido cada mes. Sin embargo, esta medida tiene una consecuencia directa: al haber ingresado menos a Hacienda durante el año, ahora toca regularizar esa diferencia en la declaración.
Según los cálculos realizados por expertos fiscales, esta corrección puede suponer un desembolso adicional de entre 400 y 900 euros, dependiendo del nivel de ingresos y las circunstancias familiares. En otras palabras, no se está pagando más impuesto en total, pero sí en el momento de hacer la declaración, lo que ha pillado a muchos desprevenidos.
Las familias con menos cargas también notarán más el impacto: Mira cómo puede afectarte
Aunque todos los trabajadores entre 22.000 y 35.200 euros pueden verse afectados, hay diferencias clave según el perfil familiar. Aquellos con cargas familiares importantes, como hijos menores o personas dependientes, han disfrutado de retenciones muy bajas, y eso ahora se convierte en un problema: devolverán más.
En cambio, quienes estén cerca del umbral de 35.200 euros o tengan una situación más simple, sin hijos ni dependientes, notarán también el golpe, pero en menor proporción. La Agencia Tributaria ha publicado ejemplos prácticos que ilustran cómo cambian las retenciones según el caso:
Situación familiar | Retención anual aproximada |
---|---|
Pareja e hijo menor de 3 años | 0 € |
Pareja e hijo mayor de 3 años | 99 € |
Soltero y sin hijos | 300 € |
Como ves, a menor carga familiar, mayor retención durante el año, pero también menor susto en la declaración. Muchos trabajadores con hijos, al haber pagado muy poco IRPF mensualmente, ahora deben saldar el importe acumulado de golpe.
Además, a partir de 2025, se anuncia que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) comenzará a tributar, aunque Hacienda asegura que muchos de sus perceptores seguirán exentos. No obstante, conviene estar atentos y hacer simulaciones.
¿Cómo evitar pagar de golpe en la Renta? Esta es la mejor solución para prevenir sorpresas
Para quienes no quieren repetir este mal trago en futuras campañas, hay una opción simple pero eficaz: pedir a la empresa que aumente voluntariamente el porcentaje de retención del IRPF.
Esto se puede solicitar en cualquier momento del año al departamento de Recursos Humanos. Aunque suponga cobrar un poco menos cada mes, también reduce o elimina la posibilidad de tener que pagar una gran suma en la declaración.
Recomendaciones clave:
- Revisa tu nómina para conocer tu retención actual.
- Haz una estimación anual de ingresos y deducciones.
- Consulta con un asesor fiscal o usa simuladores oficiales.
- Solicita más retención si estás cerca de los 22.000 € o sabes que no tendrás muchas deducciones.
En resumen, el problema no está en el impuesto, sino en el momento en que se paga. Si prefieres ir pagando poco a poco durante el año, pide que te apliquen más IRPF y evita sobresaltos en mayo.