El año 2025 traerá importantes cambios en la fiscalidad española, y entre ellos, destaca la modificación de los requisitos para la presentación de la declaración de la renta. Según las últimas disposiciones del Ministerio de Hacienda, millones de españoles podrían estar exentos de cumplir con esta obligación tributaria gracias al aumento de los umbrales exentos y otras medidas de simplificación fiscal. Si te preguntas si estarás entre los beneficiarios de este cambio, aquí te explicamos todos los detalles.
Nuevas condiciones para la exención del IRPF
La gran novedad de este año fiscal es el incremento de los límites de ingresos para estar exento de presentar la declaración del IRPF. Esta medida busca aliviar la carga administrativa para los contribuyentes con ingresos más bajos y simplificar el sistema tributario.
Quiénes estarán exentos de presentar la renta:
- Contribuyentes con un único pagador:
- Si tus ingresos no superan los 22.000 euros anuales, no tendrás que presentar la declaración.
- Este límite se mantiene igual que en años anteriores.
- Contribuyentes con más de un pagador:
- Antes: Estaban exentos aquellos cuyos ingresos adicionales del segundo y tercer pagador no superaran los 1.500 euros.
- Ahora: El umbral se eleva a 2.500 euros, lo que beneficia especialmente a quienes realizan trabajos temporales o tienen empleos a tiempo parcial.
- Pensionistas y jubilados:
- Los pensionistas cuya renta total no supere los 14.000 euros anuales también estarán exentos de esta obligación.
- Trabajadores en pluriempleo con ingresos bajos:
- Aquellos cuyos ingresos totales no superen los 22.000 euros anuales y cuenten con ingresos adicionales que no excedan los 2.500 euros estarán liberados de la declaración.
Impacto de la reforma fiscal en los contribuyentes
El objetivo principal de este cambio es reducir la carga administrativa para las rentas bajas y simplificar los trámites fiscales. Según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “estas modificaciones beneficiarán directamente a millones de trabajadores y jubilados que, hasta ahora, se veían obligados a presentar la declaración a pesar de tener ingresos bajos o simples”.
Principales beneficios de la reforma:
- Menor burocracia: Con menos personas obligadas a presentar la renta, se reducen los trámites administrativos para los contribuyentes y las autoridades fiscales.
- Mayor ahorro de tiempo y dinero: Muchas personas ya no necesitarán contratar a asesores fiscales para realizar este trámite.
- Foco en las rentas más altas: Hacienda podrá centrar sus esfuerzos en los contribuyentes con ingresos más elevados o situaciones fiscales más complejas.
¿Qué ocurre si tus ingresos superan los nuevos límites?
Si tus ingresos anuales exceden los umbrales establecidos, deberás presentar la declaración del IRPF como de costumbre. Además, existen otras situaciones específicas que obligan a cumplir con esta obligación, independientemente de los ingresos:
- Propietarios de inmuebles en alquiler: Si obtienes rendimientos por alquilar una vivienda, estás obligado a declararlos.
- Ingresos provenientes de actividades económicas: Autónomos y empresarios deben declarar todas sus actividades, independientemente de los límites generales.
- Beneficiarios de subvenciones públicas: Si has recibido ayudas, como el Bono Social Térmico o subvenciones para la compra de vivienda, podrías estar obligado a declararlas.
Calendario y recomendaciones para la renta 2025
La campaña de la renta comenzará el próximo 2 de abril de 2025 y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Para aquellos que estén obligados a presentar la declaración, Hacienda recuerda la importancia de revisar todos los datos fiscales previamente y utilizar las herramientas electrónicas disponibles para facilitar el trámite.
Fechas clave:
- 2 de abril: Inicio de la presentación telemática.
- 8 de mayo: Inicio de las citas presenciales para declaraciones asistidas.
- 30 de junio: Último día para presentar la declaración.