Cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta, muchas personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se preguntan qué deben declarar exactamente.
Es una duda muy común, ya que cualquier error podría afectar negativamente al cálculo de futuras ayudas o incluso provocar sanciones. Por eso, es clave tener claro qué ingresos están exentos de tributación y cuáles no deben incluirse en el IRPF.
El IMV, al ser una prestación dirigida a personas vulnerables, cuenta con ciertas particularidades que es importante conocer para evitar errores y no poner en riesgo otras ayudas vinculadas.
Prestaciones exentas que no tributan: tenlo muy en cuenta
Uno de los puntos más importantes a recordar es que la prestación del Ingreso Mínimo Vital está exenta de tributar. Es decir, no se considera ingreso a efectos del IRPF, por lo que no tienes que incluirla en tu declaración de la renta.
Lo mismo ocurre con algunas ayudas complementarias que se conceden a los beneficiarios del IMV, como las ayudas al alquiler por vulnerabilidad o por tener más de 35 años.
Estas también se consideran exentas y no deben reflejarse como rendimiento del trabajo ni como otro tipo de ingreso en el borrador. Declararlas podría hacer que Hacienda te compute más ingresos de los reales, afectando incluso a la cuantía del propio IMV.
Qué debes evitar declarar si recibes el IMV
Al hacer tu declaración de la renta, no debes incluir ni el IMV ni las ayudas vinculadas a esta prestación. Muchas personas, por desconocimiento o por aceptar el borrador sin revisarlo, acaban incluyendo estas ayudas y después reciben ajustes o se ven penalizadas en futuras revisiones.
Si has recibido otras ayudas distintas, como subvenciones para la energía, becas o ayudas familiares ajenas al IMV, entonces sí deberías revisar si tributan o no.
Pero en el caso concreto del IMV y sus ayudas complementarias, no se consideran renta para efectos fiscales. Asegúrate de revisar bien el borrador antes de confirmarlo.
Ante cualquier duda, es muy recomendable acudir a la Agencia Tributaria o a un asesor para evitar problemas que puedan afectar a tu economía.