El año 2025 traerá importantes cambios fiscales en España, con subidas de impuestos que afectarán tanto a los ciudadanos como a las empresas. Desde el IVA en alimentos básicos hasta la eliminación de deducciones para vehículos eléctricos, estas medidas buscan incrementar la recaudación pública en un contexto de control de la inflación, pero con un elevado endeudamiento público. A continuación, te explicamos cómo estas subidas impactarán en tu día a día.
1. Subida del IVA en Alimentos Básicos y Aceites
El IVA de productos esenciales como el pan, la leche, los huevos y las verduras, que en 2024 fue reducido al 2% para mitigar los efectos de la inflación, volverá al 4% en 2025. Esto supondrá un incremento en el precio de la cesta básica, afectando directamente a los hogares.
Además, el aceite de oliva y los aceites de semillas (como el girasol o soja), que estuvieron gravados al 0% en 2024, también verán un aumento, pasando al 4% y al 7,5%, respectivamente.
2. Fin de las Deducciones para Vehículos Eléctricos
Los incentivos fiscales para fomentar la movilidad sostenible desaparecen en 2025. Entre las medidas eliminadas destacan:
- Deducción del 15% en el IRPF para la compra de coches eléctricos, con un máximo de 20.000 euros.
- La deducción para la instalación de puntos de recarga en viviendas.
Estas decisiones han generado críticas, ya que dificultan la transición hacia un modelo de transporte más sostenible.
3. Incremento del IVA en la Electricidad
El IVA para el consumo eléctrico, que se había reducido al 10% en 2024 para contratos de menos de 10 kW, volverá al 21%. Este cambio aumentará significativamente las facturas eléctricas de los hogares, impactando especialmente a las familias con menor capacidad económica.
4. Nueva Tasa de Basuras
Desde abril de 2025, todos los ayuntamientos estarán obligados a aplicar una tasa para la recogida y reciclaje de residuos urbanos, con un coste estimado entre 165 y 200 euros anuales por hogar. Aunque busca fomentar una gestión más eficiente de los residuos, esta medida añade una nueva carga económica a los hogares.
5. Gravamen a Cigarrillos Electrónicos y Bolsas de Nicotina
Los líquidos para cigarrillos electrónicos serán gravados como el tabaco convencional, lo que encarecerá significativamente su precio. Esta medida también se aplicará a las bolsas de nicotina, utilizadas como alternativas al tabaco.
6. Fin de las Deducciones por Reformas Energéticas
Hasta 2024, los propietarios podían desgravar hasta un 40% del coste de reformas destinadas a mejorar la eficiencia energética de sus viviendas. En 2025, estas deducciones desaparecerán, desincentivando las inversiones en sostenibilidad en el ámbito doméstico.
7. Incremento del IRPF para Rentas Altas
El tipo del IRPF que grava el ahorro subirá del 28% al 30% para quienes obtengan más de 300.000 euros anuales en ingresos por dividendos, depósitos, seguros o ventas de inmuebles.
8. Mayor Tributación para Beneficios Extranjeros de Empresas
Mientras las pymes verán reducido su tipo impositivo del 25% al 20%, las grandes empresas con beneficios generados en el extranjero afrontarán mayores gravámenes. Este cambio pretende garantizar una contribución fiscal justa de las grandes corporaciones.
Impacto en los Hogares y Empresas
Estas subidas fiscales tendrán un impacto directo en la economía de los hogares y empresas:
- Para los ciudadanos: Aumentarán los precios de bienes esenciales y servicios básicos como la electricidad y la gestión de residuos.
- Para las empresas: Aunque se busca beneficiar a las pymes con tipos más bajos, las grandes corporaciones enfrentarán mayores costes fiscales.
Conclusión: Un Año de Ajustes Fiscales
Las medidas fiscales de 2025 reflejan el esfuerzo del gobierno por incrementar la recaudación en un entorno económico complicado. Si bien estas subidas buscan equilibrar las cuentas públicas, el impacto en el coste de vida será significativo. Es fundamental que los ciudadanos y las empresas se mantengan informados y planifiquen sus finanzas ante estos cambios.