El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha establecido nuevas medidas que impiden que aquellos desempleados que hayan trabajado en empresas de familiares directos puedan acceder al subsidio por desempleo. Esta decisión tiene como objetivo evitar posibles fraudes, ya que se considera que en muchos casos, estas relaciones laborales podrían no ser genuinas, sino un mecanismo para obtener el subsidio de forma indebida.
El endurecimiento de estas condiciones implica que, para acceder al subsidio, será necesario demostrar que la relación laboral fue auténtica y no un acuerdo familiar para generar derechos a la prestación. Si no se puede probar dicha relación laboral, el SEPE denegará la solicitud de subsidio. Esta medida forma parte de una serie de reformas destinadas a mejorar el control sobre los subsidios por desempleo y asegurar que solo se otorguen a quienes realmente lo necesitan y cumplen con los requisitos legales.
Además, el SEPE está implementando otras modificaciones en sus políticas de subsidios para simplificar los trámites y ampliar la protección a colectivos vulnerables.
¿Cuáles son las principales restricciones?
Las principales restricciones para acceder al subsidio por desempleo tras haber trabajado en la empresa de un familiar son las siguientes:
- Relación familiar directa: Si el trabajador ha estado empleado en una empresa donde el empleador es un familiar directo (padres, cónyuge, hijos, etc.), puede denegarse el acceso al subsidio, ya que es más difícil verificar si la relación laboral era genuina o si fue creada con el fin de obtener el beneficio.
- Prueba de la relación laboral: Para evitar la denegación del subsidio, el solicitante deberá demostrar la autenticidad de la relación laboral. Esto implica presentar pruebas de que el empleo fue real y no un acuerdo para generar derechos al subsidio.
- Fraude potencial: El SEPE aplica estas restricciones como medida de prevención ante posibles fraudes, donde las personas puedan simular una relación laboral con un familiar para aprovechar los subsidios.
Estas restricciones forman parte de las reformas implementadas en 2024 para reforzar el control del sistema de subsidios por desempleo.
¿Hay alguna excepción?
Sí, existen algunas excepciones a esta norma. A pesar de las restricciones, los trabajadores que hayan estado empleados en la empresa de un familiar podrán acceder al subsidio por desempleo en los siguientes casos:
- Demostrar la autenticidad de la relación laboral: Si el trabajador puede acreditar de forma contundente que la relación laboral era genuina y no un acuerdo para obtener el subsidio, el SEPE podría conceder la ayuda. Esto se puede hacer mediante la presentación de documentación que demuestre la veracidad de la relación laboral (contratos, nóminas, declaraciones fiscales, etc.).
- Trabajadores de sociedades: En ciertos casos, si la empresa en la que se ha trabajado tiene una estructura jurídica diferente, como una sociedad mercantil, y el familiar es simplemente uno de los accionistas o socios, la relación laboral podría ser válida y, con pruebas suficientes, el trabajador podría acceder al subsidio.
- Separación o ruptura familiar: Si el trabajador ha tenido una relación laboral con un familiar pero ha habido una separación o ruptura familiar que pueda demostrar una ausencia de interés económico compartido, podría considerarse como una relación laboral válida.
Estas excepciones requieren de un análisis detallado por parte del SEPE y deben estar respaldadas por pruebas contundentes que validen la relación laboral.