La campaña de la Renta 2025, que corresponde al ejercicio fiscal de 2024, comenzó en abril y se extenderá hasta el 30 de junio. Este año, los contribuyentes con dos o más pagadores deben prestar especial atención, ya que los umbrales para estar obligados a declarar son más bajos que en los casos de un solo pagador.
En general, si durante todo el 2024 has trabajado para un único pagador, solo estarás obligado a presentar la declaración si tus ingresos superan los 22.000 euros brutos anuales. Pero si tuviste dos o más pagadores y el segundo o sucesivos te pagaron más de 1.500 euros, entonces el umbral se reduce: estarás obligado a declarar si tus ingresos alcanzan o superan los 15.876 euros.
Este caso afecta especialmente a quienes han cambiado de empleo, han trabajado de forma discontinua o han cobrado alguna prestación del SEPE. La Agencia Tributaria considera estos pagos como procedentes de distintos pagadores y aplica la normativa con un criterio más estricto. Es fundamental tener esto en cuenta para evitar sanciones por no presentar la declaración si estás obligado.
¿Qué ingresos no se consideran segundo pagador a efectos de Hacienda?
Aunque hayas recibido más de un ingreso durante el año, no todos son considerados como procedentes de un segundo pagador a efectos de tributación. Hacienda establece excepciones claras, lo que puede liberar a muchos contribuyentes de la obligación de declarar, incluso si superan el umbral de los 15.876 euros.
Entre los ingresos que no se consideran como segundo pagador, se encuentran los siguientes:
- Accidentes: indemnizaciones por siniestros personales
- Ayudas a víctimas del terrorismo
- Pensiones no contributivas
- Prestaciones por dependencia, acogida o rentas mínimas
- Becas y ayudas públicas específicas
Ejemplo práctico: si una persona ha trabajado por cuenta ajena ganando 14.800 euros y además ha recibido 2.000 euros por una ayuda de dependencia, no estaría obligada a presentar la declaración, ya que ese segundo ingreso no computa como segundo pagador según Hacienda.
Por tanto, es importante distinguir bien qué tipo de ingresos hemos recibido y su origen, ya que no todos implican estar obligado a presentar la Renta.
¿Por qué se suele pagar más en la Renta con dos pagadores?
Existe la creencia común de que tener dos pagadores implica pagar más en la declaración, pero lo que realmente influye no es el número de empleadores, sino las retenciones aplicadas por cada uno.
Cuando tienes dos trabajos o cobras una prestación y un empleo a la vez, lo normal es que el segundo pagador retenga menos IRPF, como si fueras su único trabajador. Esto hace que, cuando se realiza la declaración, Hacienda calcule cuánto deberías haber pagado en total por tus ingresos anuales y, si lo retenido ha sido insuficiente, te obligue a abonar la diferencia.
Una solución sencilla para evitar sorpresas es solicitar al segundo pagador que aplique una retención superior desde el principio. De esta forma, el ajuste será más equilibrado y el resultado de la declaración no saldrá a pagar tanto, o incluso podría salir a devolver si se ha retenido de más.